<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=323334457456209&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Saltar al contenido

La aislación exigida por la nueva norma ya está en el mercado: El Techo Syntec TL6 Ventilado

nota-syntecEn Chile, el desafío de la construcción ya no es solo levantar viviendas más rápido. A partir de noviembre de 2025, la nueva Reglamentación Térmica impulsada por el MINVU exigirá estándares superiores de aislación en techumbres, muros y pisos ventilados.

Eso significa que cada proyecto de habitacional, salud y educación, deberá cumplir con valores de transmitancia (U) y resistencia térmica (R) más exigentes para mejorar habitabilidad, eficiencia energética y confort para sus usuarios.

En Syntheon Chile llevamos años desarrollando soluciones que anticipan este escenario. Hoy presentamos nuestro Techo Syntec TL6 Ventilado, un sistema que integra en una sola pieza lo que el mercado demanda: desempeño higrotérmico, sostenibilidad y productividad.

Se trata de un panel trapezoidal autosoportante, monolítico, ventilado y aislante, fabricado con EPS de alta densidad y chapa de acero Zinc-Alum/prepintado. Incorpora tres perfiles “C” troquelados de acero galvanizado en su cara inferior, lo que no solo entrega mayor estabilidad y resistencia, sino que también permite ahorrar estructura de techumbre y reducir peso sísmico.

La Reglamentación Térmica establece valores diferenciados por zona térmicas. En Ciudades como Santiago, Rancagua y Talca, los techos deberán cumplir con resistencias térmicas (R) sobre 2,6 m²K/W y transmitancias (U) bajo 0,38 W/m²K.

Nuestro Techo Syntec TL6 Ventilado está diseñado para responder a esas exigencias: en zonas como Chillán, Los Ángeles o Valdivia alcanza valores de Rt=3,57 m²K/W y Ut=0,28 W/m²K, mientras que en Coyhaique logra Rt=4,00 m²K/W y Ut=0,25 W/m²K. Dicho en simple: no solo cumplimos con la nueva normativa, la superamos.

Además, nuestro Techo Syntec TL6 Ventilado cumple con los estándares higrotérmicos y con el análisis de riesgo de condensación, determinándose que no presenta condensación para niveles de humedad relativa inferiores al 76%. Puede utilizarse en techos con cielos inclinados, techos con cielos horizontales y techos con reticulados o cerchas sobre losas de hormigón armado, según lo especificado en las siguientes normativas:

  • Art. 4.1.10 de la OGUC: Cumple con lo especificado al ofrecer diferentes opciones de espesores y resistencia térmica. En esta norma no se exigen aspectos higrotérmicos.
  • Nueva Reglamentación Térmica que modifica el Art. 4.1.10 de la OGUC (vigente en todo el territorio nacional desde el 27 de noviembre de 2025) en el punto sobre “Riesgo de Condensación”: Cumple sobre el riesgo de condensación superficial e intersticial.
  • Punto 1.6.2 del itemizado técnico del DS49: El TSTL6 cumple por sí solo utilizándose en techumbre con entretecho, tanto superior como lateral, además de entretechos habitables, mansardas y cielos inclinados. En el caso particular de techumbre con entretecho (tanto superior como lateral) el TSTL6 al presentar una condición ventilada que genera espacios de aire entre la cubierta de zinc y el panel aislante de poliestireno expandido, permite instalar el aislante térmico inmediatamente bajo la cubierta. Además, esto permite que para la zona inferior del entretecho (que puede ser materializada por losa de hormigón armado), no requiera de aislación térmica.
  • Oficio 1.163 para DS49 respecto al punto B “Condensación superficial e intersticial”: Cumple al no existir riesgo de condensación superficial e intersticial a menos de 76% de humedad relativa del ambiente interior y al permitir que el vapor de agua que ingrese al respectivo complejo pueda salir, a través de las cámaras de aire ventiladas.
  • DS19 en lo referido al punto 3.5.2.2. de la circular N°17 sobre el cumplimiento del Of. 1.163, relativo al punto B “Condensación superficial e intersticial”: Cumple al no existir riesgo de condensación superficial e intersticial a menos de 76% de humedad relativa del ambiente interior y al permitir que el vapor de agua que ingrese al respectivo complejo pueda salir, a través de las cámaras de aire ventiladas.

Cuando hablamos de cumplir con la norma, no se trata solo de alcanzar un número en una tabla. Se trata de asegurar que cada proyecto entregue a sus usuarios espacios más confortables, con menor consumo energético y mayor durabilidad. Y eso es justamente lo que logramos con el Techo Syntec TL6 Ventilado.

Porque la reglamentación no es una barrera: es una oportunidad para construir mejor.

Grupo Syntheon está transformando la construcción en PerúChile y Panamá